Photo by Blue Arauz on Pexels.com

En un mundo donde las redes sociales pueden propagar bastante más rápido informes de fenómenos sobrenaturales, el Vaticano ha emitido nuevas directrices para evaluar estos eventos con mayor rigor y claridad. Estas normas, establecidas por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, buscan proporcionar un marco más detallado y prudente para los obispos que deben discernir la naturaleza de tales fenómenos.
Históricamente, las supuestas apariciones de la Virgen María y estatuas que lloran sangre han generado tanto fervor como escepticismo dentro de la Iglesia Católica. La rapidez con la que estas noticias pueden circular en la era digital ha llevado al Vaticano a reformar sus procedimientos, actualizando las normas que databan de 1978.

Seis Conclusiones Prudenciales

El documento establece seis posibles conclusiones que los obispos pueden adoptar tras investigar un fenómeno:
Nihil obstat: No se confirma la autenticidad sobrenatural, pero se reconocen posibles signos del Espíritu Santo. Se permite la devoción y las peregrinaciones.
Prae oculis habeatur: Se observan signos positivos, pero también confusión o riesgos, requiriendo discernimiento adicional.
Curatur: A pesar de críticas, el fenómeno tiene una amplia difusión con frutos espirituales, pero no se fomenta oficialmente.
Sub mandato: Problemas críticos no relacionados directamente con el fenómeno, sino con su uso indebido. Se encarga a un delegado la guía pastoral.
Prohibetur et obstruatur: Graves riesgos y criticidades. Se prohíbe la devoción y se explican los motivos.
Declaratio de non supernaturalitate: Evidencias claras de falsedad. Se declara que el fenómeno no es sobrenatural.

Procedimientos y Evaluaciones


Los obispos deben formar una comisión que incluya teólogos, canonistas y expertos específicos para evaluar los fenómenos. Esta comisión analizará tanto los aspectos teológicos como posibles fraudes físicos, como en el caso de estatuas que supuestamente lloran sangre. Las decisiones finales requerirán la aprobación del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

Contexto y Justificación


El documento refleja la experiencia acumulada del siglo pasado, donde decisiones rápidas y a veces contradictorias sobre la sobrenaturalidad de eventos han llevado a confusión. Ahora, con una implicación más directa del Dicasterio, se busca una mayor coherencia y rapidez en los pronunciamientos, respetando la urgencia pastoral y evitando sensacionalismos.
El Cardenal Víctor Manuel Fernández, Prefecto del Dicasterio, destacó en su presentación que, aunque muchos de estos fenómenos han enriquecido la fe y la devoción, también han surgido problemas graves, incluyendo abusos y engaños que perjudican a los fieles.


Impacto en la Piedad Popular


La guía subraya que la Iglesia no busca negar la posibilidad de experiencias sobrenaturales, pero insiste en que cualquier manifestación debe ser coherente con la fe y las buenas costumbres. La prudencia en la evaluación de estos fenómenos pretende evitar que los fieles se vean arrastrados por eventos que, aunque aparentemente divinos, podrían ser fruto de la imaginación o manipulación de individuos con otros intereses.

Deja un comentario

Tendencias