Todo sobre la efeméride. Las madres trabajadores necesitan redes de apoyo, no las dejes solas.

El 10 de Mayo es la oportunidad para resignificar el rol de la madre; de acuerdo a investigadoras de la UNAM, está celebración perpetúa estereotipos sobre una maternidad abnegada, explotada, una mujer que todo lo resuelve.



A partir de la perspectiva de género, el Día de las Madres, que celebramos en México el 10 de mayo, es una oportunidad para resignificar el rol de las madres, quitar esa idealización de la figura materna, nombrar las violencias que enfrentan y reivindicar sus actividades en la familia, considera la investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, Alejandra Collado Campos.

De acuerdo con la experta, se intenta resignificar ese día. Se trata de quitarle esta idealización que existe de la figura de la maternidad y nombrar las violencias que nos atraviesan: presión social para ser madre; negación del derecho al aborto; violencia obstétrica; dobles jornadas laborales; explotación; obstáculos para conseguir un trabajo o puestos laborales más altos por cuidar a los hijos; y feminicidio o desaparición de ellas o de sus hijas.

La presión para las madres mexicanas es mucha ante la imagen de la madre mexicana que cuida, protege, soluciona todo, nunca se enferma y es omnipresente.


El rol tradicional de abnegada y explotada está arraigado en México, asociado incluso a una figura religiosa, la Virgen de Guadalupe, quien “todo lo puede resolver”, reconoce la especialista.

Por lo tanto esta fecha debe ser una jornada de reflexión y un acto de conciencia en el que valoremos el trabajo de las madres y su derecho a ganar autonomía y libertad.

La efeméride es también ocasión para denuncias de personas buscadoras y para nuevas representaciones donde el papel de la madre gana autonomía y libertad.

En México, 7 de cada 10 mujeres trabajadoras son mamás, lo que representa unas 15 millones 785 mil madres trabajadoras, de acuerdo con datos del INEGI. Actualmente, este segmento enfrenta desafíos prioritarios, como contar con un equilibrio entre sus deberes familiares y profesionales.


Las mamás en nuestro país enfrentan condiciones laborales más desafiantes en comparación con las mujeres sin hijos: 58 % de las madres trabajan en la informalidad, en comparación con 50 % de las mujeres sin hijos, por ejemplo.

Por otro lado, de acuerdo con el reporte Mujeres en el lugar de trabajo 2023, de McKinsey, 38 % de las madres con hijos pequeños afirma que, sin flexibilidad en el lugar de trabajo, habrían tenido que dejar su empresa o reducir sus horas de trabajo.

¿Desde cuándo se celebra el Día de la Madre y por qué?

La celebración data de 1922 cuando se institucionalizó después de una campaña en escuelas y medios de comunicación, encabezada por el periódico Excélsior, en la cual se preservaban los estereotipos de la progenitora.


Se creó “como reacción a un primer congreso feminista de 1916 realizado en Yucatán. Ahí se habían hecho propuestas sobre la obtención de derechos sexuales por parte de las mujeres, hablando específicamente de la maternidad como una decisión libre, consciente y deseada”, precisó la investigadora de la UNAM.

Deja un comentario

Tendencias