De acuerdo a cifras del INEGI, hasta el 2022,  en México residían 36.3 millones de niñas y niños de 0 a 17 años, cifra que equivalía a 28.1 % de la población del país.

Dicha cifra equivale a 28.1 % de la población total del país. De ellas, 51.8 % correspondió a hombres y 48.2 %, a mujeres. Por grupos de edad, 29.0 % que corresponde a 10.5 millones, tenía menos de 6 años y 71.0 % , es decir, 25.7 millones, entre 6 y 17 años.

La persona cuidadora principal  de niñas y niños de 0 a 17 años es la madre en el 83.2 % de los casos.

Le sigue la abuela con el 6.7 % y otra persona ya sea el padre, tía, tío, abuelo, etcétera, con 10.1 %.

De las personas de 0 a 17 años que requirieron cuidados, 11 de cada 100 se quedaron solas en casa en algún momento del día. Este porcentaje se incrementó 15.3 % cuando la persona jefa del hogar era una mujer.

De las niñas y niños con cuidados y que se quedaron solas o solos en algún momento del día, en promedio lo estuvieron tres horas con 54 minutos al día; para los hogares con jefatura femenina fue cuatro horas con 30 minutos y de tres horas con 24 minutos en aquellos con jefatura masculina.

En cuanto a la educación de los menores, con datos del 2022, 8.7 % de la población de 6 a 17 años no asistió a la escuela. Las principales razones de no asistencia fueron: falta de interés o aptitud para la escuela (43.4 %), falta de dinero o recursos (18.3 %), y problemas personales como conflictos familiares, de pareja, compañeras(os) o amistades (7.4 %).


Otros datos obtenidos de la Encuesta Nacional del Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022, refieren que de la población con menos de 18 años, 1.7 % tenía alguna discapacidad; de estas personas infantes, 93.4 % (561 996) recibió cuidados.

Este porcentaje representó 100 % para la población de 0 a 5 años y 88.4 % para la de 6 a 17 años.

Los cuidados a niñas y niños, en especial para quienes asisten a preescolar y primaria, se extienden a los centros escolares. El 87.8 % de las personas de
3 a 17 años asiste a la escuela.

Al analizar por grupos de edad, 74.3 % de las niñas y niños de 3 a 5 años acudió a preescolar, kínder o primaria; y 99.0 % de quienes tenían de 6 a 11 años asistió a la escuela, mientras que, para el grupo de 12 a 17 años, el porcentaje fue de 83.6 por ciento, según refiere el reporte del INEGI.

Las niñas y niños de 3 a 5 años que no asistieron a prescolar, kínder o primaria representaron 25.7 % de esta población. El motivo principal de no asistencia fue que no tiene necesidad porque está pequeño (71.7 %).

Otro argumento es que no puede pagar los gastos escolares, no hay centros de educación inicial, guarderías o estancias infantiles, los horarios no se ajustan a sus necesidades, así como por enfermedad o discapacidad (17.0 %) y otras razones (11.1 %).

Deja un comentario

Tendencias