Muchos estarán de acuerdo conmigo cuando les cuento que pocas han sido las experiencias musicales que han tenido un impacto en nosotros -o al menos en mí- en los últimos años, más aún si lo tomamos desde un lente local, donde, ya sea por una escasa atención o ya tal cual, falta de stock, pareciera que los artistas o músicos exitosos se están casando con las mismas fórmulas y tendencias que le sirvieron a un par.

Afortunadamente, ese no fue el caso de lo que sucedió este domingo, tanto así que pasé dos días para procesarlo; y es que amigos, prensa y los fanáticos más acérrimos, fuimos testigo de una experiencia musical que no debería pasar desapercibida en la «Listening Session» del álbum «La Paleta» de Palé, un grupo de pop/rock que no solo desafía las convenciones, sino que redefine los límites del género con una fusión maestra del rock/pop, jazz e incluso un delicioso huapango, con la adición intrigante de polirritmos cautivadores. Desde la primera nota hasta la última, Palé teje una obra maestra sonora que, ya sea por el tiempo en el que se fue cocinando o una mera coincidencia, se erige como un testimonio del cambio en el mundo, del amor y de la vida misma.

«La Paleta» no es simplemente un álbum; es una odisea musical que comenzó en 2017, atravesó los vaivenes de la pandemia y emerge como una expresión única de la evolución artística y personal de los integrantes de Palé. Pablo Estrada «El PdP», vocalista de la banda, lidera el viaje, acompañado de la destreza guitarrera de Alejandro Chávez «El Chicahual», la locura del «Destructor del búfer», Javi CorCam en el bajo y la percusión maestra de Claudio Gardea, quien tomó las baquetas de Max Ramírez.

La paleta de colores sonoros se enriquece aún más con la inclusión de polirritmos ingeniosos que fluyen a lo largo del álbum, creando una dimensión adicional de complejidad y riqueza musical. Palé no teme explorar territorios musicales desconocidos, fusionando elementos que podrían parecer opuestos, pero que, bajo su dirección, se entrelazan de manera armoniosa.

La sesión de escucha fue un viaje introspectivo y cautivador, donde cada canción revelaba capas profundas de emoción y experiencia. Desde las líricas repletas de miel, más depresivas e incluso intensas, pero siempre poéticas del «P», hasta la interpretación y brillante ejecución instrumental de la banda, «La Paleta» no solo es un álbum para escuchar, sino para sentir en cada fibra y, ¿por qué no?, «mover la colita».

Palé logra capturar la esencia de la transformación, no solo en la música, sino en la vida misma, con aquel toque pandémico reflejado de forma directa con la Nueva Normalidad o Mariposas.

No me puedo permitir cerrar mi comentario sin reconocer la labor de alrededor de una decena de artistas que, con mayor o menor intervención, ayudaron en que «La Paleta» finalmente viera la luz. «Chopis Cisneros», impecable en Mustia; la producción más que profesional de José Octavio I o la magistral representación artística en el arte visual de «La Paleta», por Andrés Domínguez, que no solamente da vida a cada concepto de cada pieza del álbum, sino que también da imagen al fin de una aventura y un ciclo «palero», y además se da el tiempo para representar elementos mexicanos y no de forma gratuita, pues sus raíces son una piedra angular para las creaciones de Palé; solamente tendríamos que pasar por Coyoacán o darles play en Spotify para magnificarlo.

Con «La Paleta», Palé no solo se cumple la intención reiterada de reinventar el pop; también establece un estándar para la creatividad sin restricciones y la exploración sonora. Este álbum es un regalo para los amantes de la música que buscan algo más que el convencionalismo. Es un viaje musical que deja una huella indeleble en el alma de quien lo escucha; ello sin caer en lo pretencioso y siempre con un toque de humor muy paleto, que se disfruta en cada una de sus presentaciones en vivo. Cuentan que se da, sobre todo, en cada edición de la mítica «Fiesta de Gafas», en la que por cierto, espero verlos a finales de este mes, el 30 de marzo en su tercera parte; en las redes de estos chicos iremos descubriendo más del concierto y por supuesto, de la evolución de una de las promesas musicales más grandes del estado y del país.

Sus redes:

https://www.facebook.com/ProyectoPale

https://www.instagram.com/proyectopale?igsh=MWZibmRqbHdoZG9sYg==

Una respuesta a “Reinventando el pop; reinventando el amor: «La Paleta»”

  1. Avatar de Laura Villalobos
    Laura Villalobos

    Increible!!!

    Me gusta

Deja un comentario

Una respuesta a “Reinventando el pop; reinventando el amor: «La Paleta»”

  1. Avatar de Laura Villalobos
    Laura Villalobos

    Increible!!!

    Me gusta

Deja un comentario

Tendencias