¡Prepárense para el espectáculo celestial del año! El eclipse solar total del 2024 está a la vuelta de la esquina, y México se presenta como uno de los lugares privilegiados para sumergirse en la oscuridad diurna. Aquí todos los detalles…

Photo by Drew Rae on Pexels.com

El próximo 8 de abril, los cielos mexicanos se deslumbrarán con un fenómeno astronómico digno de contemplar, tanto es así que la NASA dirigirá sus ojos hacia el cielo desde la paradisíaca Mazatlán.

En este ballet cósmico, la sombra del eclipse se deslizará por el norte de México, abrazando los estados de Durango, Coahuila y Sinaloa. En varias localidades, la luz diurna se transformará, emulando un amanecer o anochecer surrealista. A continuación, desglosamos las ciudades que serán testigos privilegiados de este evento celeste:

Mazatlán, Sinaloa

  • Inicio/Fin Eclipse Total: 12:07 pm a 12:11 pm
  • Punto Máximo: 12:09 pm
  • Duración: 4 minutos, 16 segundos

Victoria de Durango, Durango

  • Inicio/Fin Eclipse Total: 12:12 pm a 12:15 pm
  • Punto Máximo: 12:14 pm
  • Duración: 3 minutos, 42 segundos

Gómez Palacio, Durango

  • Inicio/Fin Eclipse Total: 12:16 pm a 12:21 pm
  • Punto Máximo: 12:19 pm
  • Duración: 4 minutos, 17 segundos

Ciudad Lerdo, Durango

  • Inicio/Fin Eclipse Total: 12:16 pm a 12:20 pm
  • Punto Máximo: 12:18 pm
  • Duración: 4 minutos, 17 segundos

Torreón, Coahuila

  • Inicio/Fin Eclipse Total: 12:16 pm a 12:21 pm
  • Punto Máximo: 12:19 pm
  • Duración: 4 minutos, 10 segundos

Monclova, Coahuila

  • Inicio/Fin Eclipse Total: 12:23 pm a 12:26 pm
  • Punto Máximo: 12:24 pm
  • Duración: 2 minutos, 11 segundos

Ciudad Melchor Múzquiz, Coahuila

  • Inicio/Fin Eclipse Total: 12:24 pm a 12:28 pm
  • Punto Máximo: 12:26 pm
  • Duración: 4 minutos, 27 segundos

Piedras Negras, Coahuila

  • Inicio/Fin Eclipse Total: 12:27 pm a 12:31 pm
  • Punto Máximo: 12:29 pm
  • Duración: 4 minutos, 24 segundos

Ciudad Acuña, Coahuila

  • Inicio/Fin Eclipse Total: 12:28 pm a 12:31 pm
  • Punto Máximo: 12:30 pm
  • Duración: 3 minutos, 21 segundos

Coahuila, con cinco ciudades en la lista, lidera el despliegue astronómico. Sin embargo, el epicentro óptimo se encuentra en Nazas, Durango, donde el eclipse regalará una experiencia de cuatro minutos y 28 segundos, más extensa que en cualquier otro rincón mexicano.

¿Cómo se gesta este fenómeno celeste? Los eclipses solares totales se materializan cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, sumiendo en la oscuridad aquellos lugares a lo largo del «camino de la totalidad». En este momento, el cielo se oscurecerá, brindando a los observadores la oportunidad única de contemplar la corona solar y, si las condiciones lo permiten, algunas estrellas o planetas.

Sin embargo, la seguridad es primordial. Este eclipse se divide en dos actos: la etapa parcial, que exige el uso de lentes especiales, y la etapa total, en la que se puede disfrutar del fenómeno a simple vista. Ignorar las precauciones podría resultar en la temida «ceguera por eclipse», un riesgo para la vista que nadie debería subestimar. Así que, ¡preparen sus lentes y agenden sus lugares en el espectáculo estelar del 2024!

Deja un comentario

Tendencias