
El Gobierno Municipal de Jesús María se mantiene en alerta para prevenir el dengue, enfermedad que puede convertirse en problema de salud en la entidad, ya que ya se han registrado casos autóctonos, además de los importados de otros estados.
El mosco transmisor del dengue se puede encontrar en el interior de los hogares, pero el principal riesgo está en los criaderos, mismos que se pueden encontrar en cualquier lugar que contenga agua.
Aguascalientes tiene las condiciones para que el dengue se convierta en un problema de salud, de ahí la importancia de la prevención en todo el estado, se debe trabajar para evitar la reproducción y los criaderos,. señaló la titular de la Instancia de Salud del Municipio de Jesús María, Rosa Isela Torres Valenzuela.
Informó que funcionarios de las diferentes dependencias municipales, recibieron capacitación sobre este padecimiento que se transmite a través del piquete del mosco aedes aegypti, por parte de personal del ISSEA encabezado por el doctor Yovani Cedillo Pérez, responsable jurisdiccional de zoonosis, quien explicó ante los funcionarios cómo se transmite y cómo se puede prevenir la presencia del vector.
El programa de prevención consiste en tres aspectos: dar a conocer las acciones y beneficios que se llevan a cabo para combatir la presencia del dengue, el control larvario con la participación ciudadana y sensibilizar a la población respecto a la situación.
A la fecha se realizan trabajos de fumigación y nebulización para reducir la presencia de criaderos, pero sostuvo que es indispensable la cooperación ciudadana, pues en cada casa se deben vigilar los contenedores de agua que pueden ser desde un florero, hasta los tinacos que no cuentan con tapa.
Ante la presencia de los síntomas se debe acudir al médico o al centro de salud más cercano.
Las principales señales de contagio son fiebre superior a los 39 grados, dolor de cabeza, dolor retroocular, erupciones en la piel, dolor muscular y hemorragia.






